Skip to main content

El alquiler de inmuebles es una práctica habitual en muchas empresas que buscan proporcionar alojamiento a sus empleados en diversas circunstancias, como en proyectos temporales o cuando requieren traslados a diferentes ubicaciones. Esta situación plantea varias preguntas a los propietarios y a las propias empresas, sobre todo en lo que respecta a los gastos deducibles para empresas que contratan alquiler. 

En este artículo, exploraremos los aspectos clave relacionados con el IRPF, el IVA y las deducciones disponibles para empresas que alquilan inmuebles destinados al alojamiento de sus trabajadores. 

Desde Homyspace, expertos en alquiler temporal para empresas, queremos ofrecerte una guía clara y práctica para entender este proceso. 

¿Qué son los gastos deducibles para empresas?

Los gastos deducibles para empresas son aquellos que pueden restarse de los ingresos obtenidos por la compañía para calcular la base imponible sobre la que se aplica el impuesto sobre sociedades. En el caso específico del alquiler de viviendas para empleados, estos gastos pueden incluir el precio del alquiler, los suministros asociados, y otros costos adicionales que estén relacionados con la cesión del uso de una propiedad.

Sin embargo, para que estos gastos sean deducibles, las empresas deben cumplir ciertos requisitos establecidos por la legislación fiscal. 

¿Qué sucede si no hay relación laboral?

Un aspecto importante a tener en cuenta es que, para que una empresa pueda beneficiarse de los gastos deducibles para empresas en el alquiler de una vivienda, debe existir una relación laboral entre la empresa y la persona que ocupará la vivienda. Si no existe esta relación laboral, como ocurre en el caso de un alquiler a un administrador o persona externa sin vínculo laboral con la empresa, no se podrá aplicar la deducción. 

Así lo confirmó la Subdirección General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas en la resolución V1565-18, donde se indicó que la falta de una relación laboral entre la empresa y la persona que ocupa el inmueble impide que se apliquen las deducciones fiscales por el alquiler de la vivienda. 

¿Debe practicarse retención de IRPF?

Aunque puede parecer lógico que un propietario deba practicar una retención a cuenta del IRPF cuando el arrendatario es una empresa, la normativa establece que no es necesario. Según el artículo 75.3.g) del Reglamento del IRPF, no existe la obligación de practicar retención sobre los rendimientos derivados del alquiler de viviendas destinadas al alojamiento de empleados de empresas. 

Este artículo exime al arrendador de la obligación de practicar retención cuando el arrendamiento se destina a la vivienda de un empleado de la empresa, lo que simplifica la gestión fiscal tanto para el propietario como para la empresa. 

Tratamiento del IVA en el alquiler de viviendas para empleados

Según el artículo 20 de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), el alquiler de viviendas puede acogerse a la exención de este impuesto, pero no es obligatorio. Es el propietario quien decide si factura con exención de IVA o si, por el contrario, opta por incluirlo en la factura. El inquilino no puede exigir que el alquiler esté exento de IVA, ya que esta decisión corresponde únicamente al propietario.

Sin embargo, si el arrendador ofrece servicios adicionales como limpieza, lavandería o restaurante, el alquiler estará sujeto a IVA. También se aplicaría IVA si el contrato se incluyera una opción de compra o si hubiera subarriendo.

En cuanto a los alquileres realizados por empresas para sus empleados, la Administración Tributaria cambió su enfoque. Hasta hace poco, se pensaba que estos alquileres sí estaban sujetos a IVA. Sin embargo, según una resolución del TEAC de 2016, si el contrato especifica que la vivienda es para el uso exclusivo de un empleado concreto, podría no aplicarse  IVA, aunque la arrendataria sea una empresa.

Esto significa que las empresas pueden evitar el IVA en los alquileres de viviendas para empleados, siempre que el contrato esté correctamente redactado e identifique al empleado que ocupará la vivienda.

Beneficios para optar por alquileres temporales para empresas

Desde Homyspace, ofrecemos soluciones de alquiler temporal para empresas, lo que facilita la gestión de los gastos deducibles para empresas al proporcionar un servicio de alojamiento flexible y sin complicaciones. Al optar por alquileres temporales, las empresas pueden optimizar su presupuesto y aprovechar las deducciones fiscales que la legislación permite.

Los alquileres temporales también permiten a las empresas adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes de sus proyectos, sin comprometerse a contratos de largo plazo. Esta flexibilidad es especialmente útil para proyectos temporales o cuando se requiere alojamiento para empleados en diferentes ubicaciones. Además, Homyspace se encarga de toda la gestión del alquiler, asegurando que se cumplan todos los requisitos legales y fiscales para que las empresas puedan aprovechar al máximo los gastos deducibles para empresas.